top of page
DSC_9527.JPG

Artista interdisciplinario. Diseñador escénico, artista visual y multimedia, actor y director de escena, maestro.
Miembro del Sistema Nacional de creadores 2013 y 2018.

De su obra escénica personal destacan: Locus o de la memoria artificial, proyecto Camillo (estudio Yangtsé, 2016-17) / Do not play o de cómo sembrar cocodrilos en un cabaret óptico (museo experimental del Eco, Teatro UNAM, 2014) / Defensa ante sobrevivientes y un elogio de Malthus, escultura escénica multimedia sobre La invención de Morel, de Bioy Casares (2004, Foro de las Artes).

Ha participado como actor en más de treinta obras teatrales, entre las que destacan: Red, Black and Silver de Alejandro Román (2018); 1822, el año que fuimos imperio de Flavio G. Mello (2002); La caja, de Hugo Hiriart (1996) .

Como artista visual ha realizado instalaciones, tales como: 24x14 en Ex Teresa arte actual; Motel Tapies en el Orfeo Catalá, en la ciudad de México. Ha diseñado más de setenta escenografías e intervenciones multimedia para teatro, danza y espectáculos escénicos, entre las que destacan: Sir KO, y La vida Muda de G. Trejoluna, Interzona de Raúl Parrao, La fiebre del oso polar de Antonio Salinas, El rey Lear  adaptada y dirigida por H. Hiriart, Fronteras de Edgar Chías. Videoartista, de origen fotógrafo, explorador de proyecciones audiovisuales.
 
Dirigió el Laboratorio Mercurio de interdisciplina, en el Centro de las Artes de San Luis Potosí (2010-2014) y también el  laboratorio Festina Lente, en la CDMX (2014) .

En 2011 y 2015 fue distinguido para competir en la Prague Quadrennial of Performance Design and Space (PQ 2011, 2015), dentro de la selección de escenógrafos del pabellón de México.

Estudió la maestría en Saberes sobre subjetividad y violencia (2015-17) y la especialidad en práctica psicoanalítica: posicionamiento ético ante el dolor (2018-19). Ambos en el Colegio de saberes, en la CDMX.

bottom of page